Preguntas comunes acerca de los espasmos infantiles


1. ¿Qué son los espasmos infantiles?

Los espasmos infantiles, también conocidos como espasmos epilépticos, o síndrome de West, es un tipo de epilepsia que suele afectar infantes de dos años o menores, y es caracterizado por grupos de ataques epilépticos peculiares. Estos ataques epilépticos, llamados espasmos, son involuntarios y generalmente consisten de una interrupción breve de comportamiento, a menudo con levantamiento y extensión de los brazos e inclinación hacia adelante desde la cintura. En varios casos, este comportamiento viene acompañado de un descenso rápido y enérgico de la cabeza. Típicamente, cada grupo dura algunos minutos. Existen muchas variaciones de este patrón. Después de espasmos individuales, los niños normalmente lloran. Grupos de espasmos a menudo ocurren al despertarse, pero pueden ocurrir a cualquier momento del día. Un ejemplo típico está presentado en el video abajo. Para ejemplos adicionales de espasmos infantiles, por favor vea nuestra colección de videos.


2. ¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia simplemente indica una tendencia de ataques epilépticos. Existe un espectro enorme de epilepsia, desde muy leve a muy severo. Algunas personas con epilepsia solo tendrán unos cuantos ataques epilépticos en toda su vida y otros tendrán cientos o hasta miles de ataques epilépticos en tan solo un día.


3. ¿Qué causa los espasmos infantiles?

Hay causas innumerables para los espasmos infantiles. Casi cualquier anormalidad cerebral o lesión al cerebro tiene el potencial de causar espasmos infantiles. Adicionalmente, a pesar de evaluación médica rigurosa, aproximadamente 10% de niños con espasmos infantiles no tienen una causa identificada. Aun no es claro porque algunos infantes con factores de riesgo para espasmos infantiles ultimadamente lo desarrollan, y otros no.


4. ¿Qué tan comunes son los espasmos infantiles?

A comparación de la epilepsia, la cual es muy común, los espasmos infantiles son bastante raros. Hay aproximadamente de 2000 a 4000 casos nuevos en los Estados Unidos cada año.


5. ¿Cuál es el resultado de los espasmos infantiles? ¿Cómo puede afectar a los niños? How can it affect children?

El resultado de los espasmos infantiles varía, pero los espasmos infantiles son notorios para causar un retraso en el desarrollo cognitivo, por ejemplo retraso mental. La causa subyacente de los espasmos infantiles, si es identificada, es el factor clave que podría ayudar a predecir éxito del desarrollo cognitivo o su fracaso. También es esencial que los espasmos infantiles se traten rápidamente y exitosamente. Así, cuando existe sospecha de espasmos infantiles, el diagnóstico debe de ser confirmado rápidamente, debe comenzar la búsqueda de la causa de los espasmos, y tratamiento debe ser comenzado inmediatamente. Desarrollo normal es posible en esos casos en los cuales una causa subyacente de espasmos infantiles es leve o desconocida (generalmente conocido como “criptogénico”), y el tratamiento es rápido y exitoso.


6. ¿Cómo se diagnostican los espasmos infantiles?

Los niños sospechados de tener espasmos infantiles deben ser evaluados rápidamente por un neurólogo pediatra o un epileptólogo pediatra. El pilar del diagnóstico de los espasmos infantiles es un examen llamado electroencefalograma o “video-EEG.” Este examen consiste de video y electroencefalograma (EEG) simultaneo. El examen EEG permite la visualización de las ondas cerebrales y eso es logrado por medio de electrodos que se pegan al cuero cabelludo temporalmente con una variedad de adhesivos. Para confirmar el diagnóstico de espasmos infantiles, se necesita un video-EEG para verificar patrones de las ondas cerebrales específicos durante los espasmos y documentar patrones específicos entremedio de los espasmos. Los neurólogos buscaran si existe un patrón llamado hipsarritimia, el cual es caracterizado por ondas cerebrales caóticas y de mucha amplitud de voltaje.


7. ¿Cuáles medicamentos son usados para tratar los espasmos infantiles?

Hay una variedad de tratamientos disponibles. Existe una vasta opinión general que las terapias medicinales más efectivas incluyen varias terapias hormonales y un medicamento llamado vigabatrina. Las terapias hormonales incluyen dosis altas de corticoides (ej: prednisolina, prednisona, y otros) al igual que dosis altas de hormonas adrenocorticotropas (también conocidas como ACTH o corticotropina, y promocionado en EEUU bajo la marca comercial Acthar®). El mecanismo preciso como las terapias hormonales actúan con los espasmos infantiles es desconocido. Vigabatrina (Sabril®) es un medicamento usado para tratar espasmos infantiles al igual que convulsiones complejas parciales en adultos. Vigabatrina actúa al incrementar la cantidad de GABA (una molécula inhibidora que manda señales al cerebro) en el cerebro. Terapias menos eficaces incluyen zonisamida (Zonegran®), topiramato (Topamax®), clonazepam (Klonopin®), clobazam (Onfi®), y acido valporico (Depakote®/Depakene®).


8. ¿Existen otros tratamientos, aparte de los medicamentos?

Entre los niños que no responden a los medicamentos, cirugía para remover partes del cerebro que generan convulsiones, al igual que la dieta cetogénica (una dieta especializada alta en grasas útil en el tratamiento de varios tipos de epilepsia) pueden ayudar en pacientes selectos. Claro, las decisiones acerca de las terapias deben ser guiadas por su neurólogo pediatra.


Descargo de Responsabilidad:

A pesar de los esfuerzos por mantener una página web perfectamente actualizada, le aconsejamos poner especial atención al interpretar la información aquí recogida. Este sitio web no puede sustituir los consejos ni la atención de un neurólogo pediátrico. Por favor, consulte los términos de uso.


English | Español