Imagen por Resonancia Magnética (IRM)
- Details
- Last Updated on 28 December 2016
La imagen por resonancia magnética (IRM) es una técnica diagnóstica que se utiliza para observar los órganos y los tejidos del cuerpo. El escáner de la IRM tiene un gran imán que alinea las moléculas de agua de manera temporal. Puesto que varios tejidos del cuerpo contienen niveles de agua distintos, un escáner de la IRM puede diferenciar entre estos tejidos y crear una imagen. Esta técnica es muy útil cuando se utiliza para ver la estructura del cerebro que incluye la “materia gris”, compuesta mayoritariamente por células cerebrales, y la “materia blanca”, compuesta por las conexiones entre las células. La IRM puede detectar fácilmente tanto las anomalías estructurales graves (por ejemplo, tumores) como las causas comunes de la epilepsia pediátrica y los espasmos infantiles (por ejemplo, la displasia cortical).
En comparación con otras modalidades de imagen, la IRM tiene una buenísima resolución pero usa radiación ionizante (lo que conlleva ciertos riesgos). No obstante, las imágenes de la IRM necesitan que el paciente se quede inmóvil durante varios minutos en cada sesión con una IRM típica de un “protocolo de epilepsia” se requiere 30 minutos o más en total. Por lo tanto, hay que sedar o administrar la anestesia a la mayoría de los infantes para que no se muevan. La anestesia conlleva sus propios riesgos, que incluirían reacciones alérgicas, aspiraciones (la entrada de la saliva en los pulmones puede causar infecciones graves) entre otros efectos secundarios. Estos riesgos varían de un paciente a otro y se deben evaluar cuidosamente en cada paciente por los anestesiólogos y los médicos.
Varios tipos de metal (ferromagnéticos y aleaciones metálicas) pueden ser peligrosos cuando se utiliza la IRM. Es muy importante que lo cuente a su tecnólogo si tiene cualquier tipo de metal o dispositivo electrónico en su cuerpo, tales como marcapasos, estimuladores del nervio vago, implantes cocleares, etc. Estos metales pueden moverse debido a la influencia del campo magnético y/o liberar cantidades peligrosas de calor.
El escáner de la IRM tiene el aspecto de un tubo grueso. El procedimiento es indoloro de modo que no se siente la presencia del campo magnético. Algunos pacientes que no se someten a la sedación o la anestesia pueden sentir claustrofobia por estar dentro del tubo durante mucho tiempo.
Los estudios de IRM habitualmente incluyen también un reconocimiento a través de la Espectroscopia por Resonancia Magnética (ERM).
Descargo de Responsabilidad:
A pesar de los esfuerzos por mantener una página web perfectamente actualizada, le aconsejamos poner especial atención al interpretar la información aquí recogida. Este sitio web no puede sustituir los consejos ni la atención de un neurólogo pediátrico. Por favor, consulte los términos de uso.